FEDERACIÓN MUNDIAL DE TERAPIA OCUPACIONAL
Historia
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) comenzó con reuniones formales a partir de una celebración de terapeutas ocupacionales en Inglaterra en junio de 1951, en la que había 28 representantes de varios países. En 1952, se celebró en Liverpool, Inglaterra, una Comisión Preparatoria a la que asistieron representantes de siete países con asociaciones u organizaciones de terapia ocupacional y la aprobación de otros tres países. Estas diez asociaciones: Estados Unidos, Reino Unido (Inglaterra y Escocia), Canadá, Sudáfrica, Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Israel, India y Dinamarca, inauguraron la WFOT. En 1959 la WFOT fue admitida dentro de las relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más tarde en 1963 WFOT fue reconocida como una organización no gubernamental (ONG) por las Naciones Unidas (ONU).
WFOT representa 480,000 terapeutas ocupacionales incluyendo 92 organismos nacionales de terapia ocupacional y 29,000 miembros individuales. España-APETO pertenece a esta entidad desde el año 1972.
La WFOT está dirigida por voluntarios Terapeutas Ocupacionales con interés y pasión por mejorar
el perfil internacional de la profesión. El consejo se reúne cada dos años y la directiva una vez al año.
Las WFOT reconoce cuatro lenguas oficiales: inglés, francés, español y alemán. El idioma de acciones utilizado en la organización es el inglés no obstante muchos documentos están traducidos al francés, español, alemán, fines, japonés, portugués, ruso, árabe y sueco.
WFOT tiene relaciones oficiales con la OMS desde 1959 y participa colaborando y aportando proyecto/planificaciones internacionales y regionales desde una perspectiva de la terapia ocupacional.
Terapia ocupacional es la única profesión sociosanitaria que tiene criterios internacionales sobre los estándares educativos que aprueban a nivel nacional. Este procedimiento de aprobación asegura una alta calidad de la profesión de Terapia ocupacional internacionalmente, estos estándares esta elaborados y aprobados por la WFOT.
Misión de WFOT
WFOT promueve la terapia ocupacional como un arte y ciencia internacionalmente. La Federación apoya el desarrollo, uso y práctica de la terapia ocupacional en todo el mundo, demostrando su relevancia y contribución a la sociedad. La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) cree que:
1. La terapia ocupacional tiene una valiosa contribución al rendimiento ocupacional ya que afecta la salud y el bienestar de las personas.
2. Puede influir positivamente en la salud, el bienestar, la educación y la vocación a nivel internacional.
3. La eficacia de la Federación depende de su contribución y colaboración con otras organizaciones internacionales.
4. puede influir positivamente en el desarrollo de la excelencia dentro de la profesión.
5. La efectividad de la Federación depende de que responda a las necesidades profesionales, las cuestiones y los requisitos de los miembros.
6. Debe construirse sobre la cooperación, alto estándar ético y respeto mutuo en todos los niveles.
7. Se dedica a actividades políticas y abogacía en asuntos directamente relacionados con sus propósitos. No tomará una posición en una agenda política de ningún partido nacional o internacional en particular, ni de ninguna nación, a menos que se relacione con el propósito de la WFOT.
8. El éxito de la Federación depende del desarrollo y mantenimiento de un liderazgo unificado y fuerte del Consejo de la WFOT.
9. Sus miembros son el activo más importante.
Código ético
El Código de Ética de la WFOT (revisado en 2016) describe las categorías generales de conducta apropiada para los terapeutas ocupacionales en cualquier circunstancia profesional. Se entiende que cada Asociación Miembro tendrá un código detallado de ética particular a sus necesidades (el Código de Ética de WFOT está disponible en la Categoría General del Centro de Recursos en su web).
Documentos de posicionamiento
A medida que la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales continúa asumiendo un papel de liderazgo en la profesión de terapia ocupacional y aumenta su enlace con otras organizaciones internacionales, es necesario establecer la posición de WFOT en una serie de cuestiones que son relevantes para la profesión y la sociedad civil. Los documentos de posicionamiento proporcionan una plataforma en la que la WFOT puede proyectar su postura y reflejar su imagen como líder mundial.
Las declaraciones de posición presentan la postura oficial de la Federación sobre un tema o asunto particular. Se desarrollan en respuesta a un problema particular, preocupación o necesidad de la Federación o sus miembros, y pueden ser elaborados para uso interno y / o externo. Los documentos de posicionamiento se adoptan por votación a través del Consejo.
La mayoría están traducidos al castellano y algunos de los más relevantes son:
Tipos de Membresía:
• Miembros completos (aquellos países con asociaciones nacionales con estatutos reconocidos y que tienen programas educativos aprobados
• Miembros asociados: países con representación de TO pero aún no existe una asociación consolidada ni programas formativos aprobados por la WFOT.
• Miembros regionales: Grupos de países asociados en organizaciones regionales
• Miembros individuales
Beneficios de ser miembro individual.
Ser un miembro individual de la WFOT permite acceder a una gran variedad de beneficios y descuentos en como complemento a u irse a una comunidad global de terapia ocupacional. En 2016 la WFOT ha extendido sus beneficios disponibles a aquellos miembros individuales (para ver el documento completo ir al siguiente enlace http://www.wfot.org/ResourceCentre.aspx):
• Apoyar en la representación intencional antes los agentes de interés, influencia en la importancia y relevancia de la terapia ocupacional a nivel internacional
• Acceder a la parte exclusiva de la web para socios solo, que te permite bajarte los documentos más actuales, guías y material producidos por la WFOT.
• Conseguir descuentos importantes en los productos de la tienda online, llegando a ser del 50%.
• Acceder a materiales promocionales y publicaciones 12 meses antes de que sea hagan públicos para el resto.
• Acceso online al boletín informativo con artículos profesionales, de la WFOT que se publica dos veces al año y a los boletines previos desde el 2004.
• Recibirás e-noticias de la WFOT publicadas cada tres meses directamente a tu email.
• Poder solicitar las becas de la fundación Thelma Cardwell para la educación e investigación.
• Obtener descuento de 50% en la suscripción anual a MedBridge, que ofrece educación clínica, para el paciente y ejercicios para casa. https://www.medbridgeducation.com/wfot
Para ser miembro individual desde 2017 deben ser estudiantes de TO, profesionales que son miembros de sus asociaciones nacionales y que están interesados en pertenecer a la WFOT como miembro individual a través de su asociación, para hacerse miembro individual:
http://www.wfot.org/Membership/MemberOrganisationsofWFOT.aspx
Escuelas reconocidas por la WFOT
Actualmente en España las escuelas que están reconocidas, que cubren los criterios exigidos por la WFOT y posibilitan el reconocimiento académico con otros países integrantes, son las siguientes:
Madrid
• Escuela de Terapia Ocupacional, Escuela Nacional de Sanidad. Diplomatura en terapia ocupacional – cerrada desde 1997
• Centro Superior de Estudios Universitarios la Salle. Título de Grado en Terapia Ocupacional aprobado 2012
• Universidad Rey Juan Carlos. Título de Grado en Terapia Ocupacional aprobado 2013
Tarrasa
• Escola Universitària Creu Roja. Diplomatura en terapia ocupacional. Acabó su programa de diplomatura en el 2012.
Valencia
• Universidad Católica de Valencia- San Vicente Mártir. Título de Grado en Terapia Ocupacional aprobado 2015.
Para consultar los programas aprobados por la WFOT en el resto del mundo:
http://www.wfot.org/Education/EntrylevelEducationalProgrammesWFOTApproved.aspx
Proceso de Aprobación de Programas Educativos
Tener unos Mínimos Estándares ayuda a asegurar que los terapeutas ocupacionales a nivel internacional tengan similares habilidades, conocimientos y modo de trabajar: esto ofrece una mayor identidad y reconocimiento internacional. Los Estándares de la WFOT determinan, ordenan y establecen aspectos críticos del contenido, proceso y mecanismos garantes de los programas educativos de terapia ocupacional. Además constituyen la base de algunos procesos de acreditación desarrollados por algunas asociaciones nacionales de terapia ocupacional y que consideran estos estándares como marca de calidad para las autoridades de reconocimiento de aquellos cualificados de otros países. Así pues esta aprobación significa también que algunos países requieren que los Terapeutas Ocupacionales tengan un título emitido por un programa educativo aprobado por la WFOT para poder acceder al registro local/reconocimiento del título, posibilitando así que muchos terapeutas ocupacionales Españoles puedan trabajar en el extranjero sin las trabas que existen actualmente.
Las Universidades con interés en reconocer sus programas formativos y cubrir los criterios establecidos
por la WFOT podrán solicitarlo a APETO (por delegación de la WFOT) y aportar la documentación necesaria para verificar que se alcanzar estos criterios. La aprobación se concede al programa formativo perteneciente a una universidad, por tanto este reconociendo no se puede solicitar a título individual por un terapeuta ocupacional.
Informes de las últimas reuniones de la WFOT
• Medellín Colombia, Marzo 2016
• YoKohama, Japón Junio 2014
MARZO 2016 - Informe reunión de WFOT Colombia
Sumario de la profesión /Recursos humanos en la profesión
APETO
Tel.: 626 509 576
general@apeto.com